Es muy frecuente en esta época contactarse con la gente a través de las redes sociales. Estas nos brindan la posibilidad de encontrar personas que se hallan en lugares muy alejados y de todos modos logran mantener esa ilusión de proximidad.
Los citas se tornan frecuentes y en algunos casos llegan a conocerse y saber más que de las personas que viven con ellos.
Algo bastante habitual son los amores que nacen a través de los medios virtuales y se convierten en relaciones apasionadas. Novios y amantes se encuentran y se escriben a diario por medio de un dispositivo que los conecta posibilitándoles mantener activos sus sentimientos.
De este modo la realidad virtual comienza a cubrir espacios de la realidad material y a despertar interés en el sujeto, ocupando gran parte de su tiempo, que en muchos casos se les resta a las relaciones sociales y afectivas que no son virtuales.
A través de la pantalla o de las camaritas se da ingreso a una dimensión animada de la imagen. Las personas se conocen por fotos, que se encuentran en los portales de los muros de Facebook , instagram, etc.
Los autores Beck y Gernsheim en su libro " Amor a Distancia", trabajan las nuevas formas de comunicación, desde matrimonios que viven alejados, hasta las relaciones que se mantienen a través de skype y sostienen que por esta razón se produce un cambio en las relaciones y vínculos de la actualidad , que pasan a ser de territoriales a globales.
Sigmund Freud plantea que el síntoma toma la modalidad de la época, por lo tanto en épocas de cambios muy abruptos se desarrollan nuevas formas de síntomas, que se presentan y se imponen como huéspedes indeseados contra la voluntad del sujeto o bien sin advertirlos, pero que actúan haciendo emerger la sensación de angustia.
Uno de los más frecuentes en la actualidad, debido al gran uso del teléfono celular, es el llamado Nomofobia.
Es el término que se ha elegido para nombrar al miedo de estar sin el teléfono móvil. Hay varias acepciones pero una de las más frecuentes es traducirlo como atado al celular.
Se describe como un estado de ansiedad que invade al sujeto principalmente ante la posibilidad de salir sin el teléfono celular o quedarse sin batería.
En la actualidad el emoticón sustituye a la frase, de esta forma la imagen aplasta a la palabra. Esto no es algo al azar, ya que desde hace bastante nos encontramos condicionados por dos factores, la prisa y la imagen.
A los años noventa se los conoció como la era de la imagen y ligadas a ella surgen nuevas formas sintomáticas.
Que son los emoticones en los mensajes?
Son los sustitutos de las palabras, toda la frase se sintetiza en una sola imagen, de esta forma el sujeto no pierde tiempo escribiendo.
Esta modalidad muy actual, si bien es muy rápida porque nos permite contestar casi sin detenernos o consumir demasiado tiempo, nos causa algunos problemas. Uno de ellos es el mal entendido, ese al que el psicoanálisis le otorga un lugar en toda relación.
En estos casos, casi no hay palabras, o si las hay son muy pocas intercaladas entre los dibujos, usándose el mismo emoticón para enviar distintos mensajes.
El psicoanálisis tal como lo plantea Freud, es la cura por la palabra, nos resulta imposible a los analistas alejarnos de ella. Pero, por otra parte, vemos como las palabras, los significantes, no son cualquiera para nosotros, para nuestra historia, para nuestra vida psíquica. Esto hace que en nuestro discurso, en nuestra forma de comunicarnos con el otro, elegimos algunas palabras de todas las que conocemos. Habitualmente repetimos palabras, algunas nos son más familiares que otras, nos equivocamos hablando, esto es lo que conocemos como fallidos. En realidad no se trata de un simple error, es algo atrapado en nuestro inconsciente, que busca salir a la luz mediante nuestras palabras. Un contenido inconsciente, desconocido para el sujeto, que busca ser nombrado.
Hablamos de la forma en que nos sentimos entendidos por el Otro. La palabra nos constituye en una relación especular que permite la formación de un sujeto inmerso en el campo del lenguaje.
Las palabras que nos dijeron de chicos, como nos nombraron, nuestro nombre, son significantes que nos representan, que nos otorgan un lugar en el campo simbólico.
Es Stalkear una nueva forma de espiar en nuestro tiempo?
Zygmunt Bauman afirma que uno siempre puede refugiarse en las redes cuando lo que lo rodea se le torna insoportable, y que en esos casos, el celular nos ofrece esa posibilidad, ya que nos permite estar conectados aunque, en realidad, nos encontremos muy lejos.Pero que se pone en juego cuando uno Stalkea?
Stalkear es una palabra de origen inglés cuyo significado es acosar, perseguir o espiar. Es un término que se aplica a actitudes o conductas que se manifiestan particularmente, en el uso de las redes sociales.
Se conoce por Stalkear a la insistencia permanente y sintomática de revisar las redes sociales de otras personas, concentrando toda su atención tanto a su estado de WS, como a las publicaciones que se realizan y en los comentarios o me gusta que le ponen los otros.
Se trata de meterse en cuentas ajenas, ya sea de amigos o no, y las más frecuentes son Facebook e instagram, entre otras, pero no escapan a la investigación si se conectó o no al WS? Cuál fue la última hora de conexión? Y si está o no en línea?
Se pone especial interés en la imagen, en las fotos que se publican, con quien está? Que está haciendo? y sobre todo la hora en la que se publica, abriendo estos datos la puerta para la elaboración de todo tipo de teorías y elucubraciones.
Se trata de algo así como una suerte de rastreo en la distancia. Una insistencia atrapante, que promete descubrir o enterarse de algo nuevo, desconocido.
El sujeto es cautivado por un goce escópico, que lo mantiene en un estado de dependencia en relación al otro.
Sigmund Freud, sostiene que aquello que no fue elaborado tiende a repetirse, una conducta repetida una y otra vez, que en muchos casos es naturalizada, pero que el sujeto no puede desprenderse por nada de ese dispositivo que le permite el acceso a tan preciada información.
Siguen la vida de los otros como si se tratase de una novela, confundiendo lo publicado con la realidad. Esto lo alienta a continuar en la búsqueda, alimentando la sensación de que todavía no es suficiente, aún le queda algo por ver.
Así, se activa una y otra vez el proceso, se desarrolla y se pone en marcha otro plan especialmente diseñado para obtener información más precisa , en el que no existen las fronteras para la construcción de nuevas y variadas teorías, que según la estructura del sujeto, podrán ser desechadas y sustituidas rápidamente por otras nuevas que vengan a tomar su lugar, o bien cobrarán cada vez, mayor certeza , abonando de esta forma, el desarrollo de un delirio.
Pero que se busca cuando se Stalkea?
En principio, conocer en forma virtual que hace el otro. Se intenta sortear la distancia, buscando ingresar allí en donde no se lo incluye, es intrometrse, espiar lo cual representa una actitud infantil.
Freud sostiene que todo aquello que se tilda de mala educación en la infancia, no es otra cosa que síntomas en desarrollo de una Neurosis en la vida adulta.
Se lo busca por este medio, ya que de una forma u otra posibilita mitigar lo insoportable de la distancia o de la ausencia en la vida del otro.
Es el bullying una manera violenta de no tolerar la diferencia?
El bullying es el acoso físico o psicológico que ejercen los miembros de un grupo sobre un integrante, pero cuáles serían los motivos que despiertan estas tendencias violentas?
Es bastante habitual que lo diferente provoque rechazo, este puede deberse ya sea a que represente una amenaza, o por lo contrario, que se lo considere una persona débil.
En ambos casos, se ponen de manifiesto, actitudes muy crueles que hostigan al sujeto y ocasiones llegan a ejercer violencia física.
Pero hay una particularidad que no podemos omitir, la persona que lo sufre posee características propias que son diferentes a las del grupo y que por lo tanto son resaltadas, poniéndolas de manifiesto de manera exagerada.
Se agrede a alguien, que en la mayoría de los casos es un par, por algo que no se tolera, pero en algunos casos es justamente por lo contrario, se lo rechaza porque se lo admira.
"La envidia es el mensajero nocturno de la admiración" , una frase maravillosa del Dr López Roseti, en la que vemos como, a veces con un tinte de resentimiento, se produce una furia